RAGCE participa en el programa “La Tarde, Aquí y Ahora” de Canal Sur para hablar sobre la soledad de los mayores tras pasar a retiro
El Coronel Director del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” recibe a RAGCE en audiencia.
IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA EN ISFAS
El presidente de la Junta de Andalucía recibe en audiencia a la Asociación de Guardias Civiles Retirados (RAGCE)
RAGCE desfila por quinto año consecutivo en el Día del Veterano de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil en Cádiz
RAGCE (Retirados Asociados de la Guardia Civil de España) lo vuelve hacer
LA HERMANDAD DE GUARDIAS CIVILES AUXILIARES, IMPONE SU "CORBATA" DE HONOR AL GUION DE RAGCE
LUCIA LLANO, Guardia Civil retirada, presidenta de RAGCE, mujer y líder “Top100”
Delegaciones de RAGCE se reúnen con los Jefes de Comandancia y Acción Social para poner en marcha la Orden General núm. 5 de 4 de julio de 2022, por la que se regula la relación institucional con los Retirados del Cuerpo
Nuevo Organigrama de la Guardia Civil 2 mayo 2025
Gijón, 29 de junio de 2025 – La Delegada de RAGCE en Asturias, la Guardia Civil (R) Susana De Miguel, participó hoy en la tradicional misa y posterior bendición de las aguas del mar Cantábrico, celebradas en la parroquia de San Pedro, en Gijón.
La Delegada acudió al acto acompañada por los socios de RAGCE Pedro, Eduardo y Marian, tras recibir la invitación del párroco Javier Gómez Cuesta.
La ceremonia religiosa fue presidida por el Arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz Montes, quien al término de la misa vertió un cuenco de agua bendita sobre las aguas del Cantábrico, en un emotivo gesto de bendición.
Acto seguido, la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón, depositó un ramo de flores en el mar, como símbolo de homenaje y respeto.
El evento contó con la presencia de numerosas autoridades locales, entre ellas la Corporación Municipal, el Comandante Naval, el Jefe de la Policía Nacional y el Teniente Coronel Jefe de Personal y Apoyo de la Zona/Comandancia de Asturias, Rubén Flores.
Esta tradición, cargada de significado espiritual y simbólico, refuerza los lazos entre la comunidad, las instituciones y el entorno natural, poniendo en valor el mar Cantábrico como patrimonio cultural y espiritual del Principado.