RAGCE participa en el programa “La Tarde, Aquí y Ahora” de Canal Sur para hablar sobre la soledad de los mayores tras pasar a retiro   
                
                El Coronel Director del Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” recibe a RAGCE en audiencia.
                
                IMPLANTACIÓN DE LA RECETA ELECTRÓNICA EN ISFAS
                
                El presidente de la Junta de Andalucía recibe en audiencia a la Asociación de Guardias Civiles Retirados (RAGCE)
                
                RAGCE desfila por quinto año consecutivo en el Día del Veterano de las Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil en Cádiz
                
                RAGCE (Retirados Asociados de la Guardia Civil de España) lo vuelve hacer                
                LA HERMANDAD DE GUARDIAS CIVILES AUXILIARES, IMPONE SU "CORBATA" DE HONOR AL GUION DE RAGCE                
                LUCIA LLANO, Guardia Civil retirada, presidenta de RAGCE, mujer y líder “Top100”                
                Delegaciones de RAGCE se reúnen con los Jefes de Comandancia y Acción Social para poner en marcha la Orden General núm. 5 de 4 de julio de 2022, por la que se regula la relación institucional con los Retirados del Cuerpo                
                Nuevo Organigrama de la Guardia Civil 2 mayo 2025                
             
            Tricornios y zapatos relucientes. Firmes. Todos estaba preparado en la Comandancia de la Guardia Civil de Málaga para que diera comienzo la conmemoración del 178 aniversario de la fundación del cuerpo, que este año ha brindando un especial homenaje a los guardias civiles que han pasado a reserva o se han retirado.
Además, durante el acto se han impuesto distintas condecoraciones al mérito militar y al orden del mérito de la Guardia Civil, y se han homenajeado a todos los agentes que dieron su vida por España.
El subteniente Casto Galán, en representación de los agentes que han pasado los últimos años a la situación de retiro tras cumplir la edad reglamentaria, ha expresado que todos ellos han dedicado su "sacrificio" y "desvelo" a su vida profesional. "No olvidamos los juramentos que realizamos al inicio de nuestra andadura profesional. Cumplir y hacer cumplir la Constitución, guardar lealtad al rey y, si fuera necesario, derramar la última gota de sangre en defensa de la patria", ha añadido.
Por su parte, el coronel jefe de la Comandancia de Málaga, Roberto Blanes ha felicitado a los reconocidos "por sus años de servicio y por su ejemplo", al tiempo que les ha deseado felicidad en "este nuevo camino que emprenden". También ha dedicado unas palabras de cariño a los "hijos de la Guardia Civil, mujeres y hombres criados en las casas cuarteles aunque su elección les haya llevado a otras vocaciones".
Al acto han acudido diversos representantes políticos de Málaga: el subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas; la delegada de la Junta de Andalucía en la provincia, Carmen Casero; el presidente de la Diputación, Francisco Saldo, y la cuarta teniente alcalde del Ayuntamiento de la capital, Teresa Porras. También han acudido distintas personalidades del ámbito jurídico y policial como la magistrada del Juzgado de Instrucción número 5 de Málaga María Jesús del Río y el inspector de Policía Nacional Francisco González.
Una vez ha finalizado el acto central, se ha llevado a cabo una solemne ofrenda floral en memoria de los caídos. A continuación, se ha entonado el himno del Instituto Armado, que ha finalizado con un: "¡Viva España, viva el rey y la ley!". La celebración ha concluido con el desfile de las fuerzas.La Guardia Civil fue creada el 28 de marzo de 1844 mediante Real Decreto de la Reina Isabel II en el que se crea un Cuerpo Especial de fuerza armada de Infantería y Caballería, bajo la dependencia del Ministerio de Gobernación de la península, con la denominación de Guardias Civiles.
Este decreto, que no llegó a entrar en vigor, fue reformado por el Real decreto presentado por el ministro de la Guerra Ramón María Narváez el 13 de Mayo de ese mismo año, ante la necesidad de disponer de un cuerpo de seguridad pública de ámbito nacional, fuerte, profesional y de amplio despliegue territorial. El primer director general de la Guardia Civil fue Francisco Javier Girón y Ezpeleta, II Duque de Ahumada, conmemorándose este día el 178 aniversario de su fundación.
Entre las misiones específicas de la Guardia Civil destacan el control de las armas y explosivos, el resguardo fiscal del Estado, el tráfico en vías interurbanas, salvo en aquellas comunidades que lo tengan asumido, la seguridad en puertos y aeropuertos y la protección de la naturaleza.
Para desempeñar estas misiones la Guardia Civil se estructura en 25 especialidades, entre las que se encuentran la Agrupación de Tráfico y servicios como el Seprona, Aéreo, Cinológico, Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química (NRBQ), Marítimo y Actividades Subacuáticas, Montaña o el Servicio Fiscal, así como distintas unidades de Investigación (Servicio de Información y Policía Judicial) y de Intervención (UEI, UAR y ARS).
En la actualidad, la Guardia Civil cuenta en el territorio nacional con más de 77.000 efectivos y 2.000 cuarteles y puestos. También tiene presencia en el extranjero, desplegada en diferentes misiones internacionales en las que participa, así como en tareas de asesoramiento y colaboración con policías de otros países.
Fuente: malagahoy.es